Cameo trae de vuelta los 90 con el diseño de iluminación del festival “Love the 90s” en Valencia
La nostalgia de los 90 se une al ambiente de los festivales: la serie de festivales “Love the 90s” es un revival emocional para toda una generación. ¡A finales de mayo, la zona al aire libre frente al emblemático Museu de les Ciències de Valencia se transformó en un vibrante viaje en el tiempo con estrellas de los 90 como Snow, 2 Unlimited, La Bouche y DJ Sashe! Bajo un sol radiante hasta el anochecer, más de 15.000 visitantes se divirtieron ante los dos espectaculares escenarios durante horas y horas, acompañados por un monumental diseño de iluminación del estudio creativo español Experiencias Visuales, que contó con más de 200 luces Cameo.

El diseño de iluminación se une a la arquitectura
Para el diseñador de iluminación Edu Valverde, responsable del concepto escénico y de iluminación de “Love the 90s” desde 2017, el diseño de este año se basó en el brutalismo: “Grandes superficies y líneas rectas inspiradas en la arquitectura alemana. El escenario se diseñó para que pareciera una estructura monolítica, al tiempo que servía de pantalla para proyectar vídeos LED”. La transición fluida de la luz diurna a la oscuridad, que requería un alto grado de flexibilidad y luminosidad de todos los modelos de luz, supuso un reto especial.
Se utilizaron tres modelos de Cameo diferentes y cada uno de ellos fue adaptado específicamente al ritmo del festival:
Cameo PIXBAR 400 IP G2
Las barras LED sirvieron como líneas continuas de luz a lo largo de los elementos blancos del decorado. Su alto rendimiento lumínico permitió utilizar acentos luminosos muy visibles a plena luz del sol desde las 5 de la tarde. “Empezamos a máxima capacidad”, explica Edu Valverde. “Luego bajamos gradualmente hasta el 10% en cuanto amaneció y el cielo se oscureció”.
Cameo ZENIT W600
Para Edu Valverde el ZENIT W600 es, desde hace tiempo, algo más que una herramienta técnica. Es un “viejo amigo” que ya ha utilizado para realizar numerosos proyectos de gran envergadura. En el festival “Love the 90s”, el diseñador de iluminación volvió a confiar en las probadas luces washer LED de exterior para iluminar con flexibilidad tanto la arquitectura del gigantesco escenario como las zonas adyacentes. Valverde valora especialmente el sistema de filtros del ZENIT W600: “Se pueden crear diferentes ángulos de dispersión y efectos de iluminación con unos sencillos pasos, lo que no solo ahorra tiempo, sino que hace que las luces sean extremadamente versátiles”. Para un festival que va de la luz del día a la oscuridad, esta es una ventaja inestimable.
Cameo OTOS W12
Edu Valverde y su equipo utilizaron por primera vez la cabeza móvil washer IP65 con sus LED RGBL de 32 × 50 W, anillo de efectos LED FX controlable y función multizoom. “Hemos probado la OTOS W12 exhaustivamente, tanto en el estudio como en la misma empresa de alquiler, y estamos encantados con ella”, explica Edu Valverde. “Los niveles de zoom de la W12 la hacen adecuada tanto para la iluminación de zonas amplias como para los efectos creativos”.
Mucho más que nostalgia
Aunque “Love the 90s” se centra en los recuerdos, el montaje técnico es ultramoderno y está meticulosamente planificado. Todo el proceso de preproducción duró varios meses y se llevó a cabo desde el principio con visualizaciones en 3D. “Los espectáculos de este tipo son muy complejos, por lo que cada elemento tiene que estar perfectamente coordinado”, subraya Valverde. Tiene claro que las luces Cameo desempeñan un papel clave en este sentido: “Son robustas, eficaces y versátiles. Justo lo que necesitas en un festival al aire libre”.
La empresa española de alquiler de equipos audiovisuales Fluge Audiovisuales fue la encargada de suministrar las luces Cameo.
Los siguientes productos de la marca Cameo se utilizaron en el festival “Love the 90s” en 2025:



#Cameo #ForLumenBeings #EventTech #ExperienceEventTechnology
Más información en:
lovethe90svalencia.sharemusic.es
experienciasvisuales.com
fluge.es
cameolight.com
adamhall.com