Luces sobre Sevilla: Entrevista con J. J. López Clemente en el festival Icónica 2025
Cada verano, el Icónica Sevilla Fest transforma la emblemática Plaza de España en un vibrante escenario de conciertos al aire libre, uniendo música de primer nivel con uno de los monumentos más impresionantes de España. Desde su estreno en 2021, el festival ha reunido a artistas nacionales e internacionales para celebrar la música, la arquitectura y la cultura en perfecta armonía. Rodeada de majestuosos pórticos y puentes, la plaza se convierte en algo más que un recinto: se convierte en protagonista. En este marco extraordinario, la iluminación desempeña un papel crucial en la configuración de la identidad visual del festival. Para la edición de 2025, el diseñador de iluminación J. J. López Clemente creó una experiencia de iluminación arquitectónica envolvente, alimentada íntegramente por luminarias Cameo. Hablamos con él sobre su proceso de diseño, los retos de iluminar un monumento y por qué Cameo era la combinación perfecta para este lugar único.

Cuéntanos algo sobre ti. ¿Cuánto tiempo llevas trabajando como diseñador de iluminación y cómo empezaste?
J. J. López Clemente: He pasado literalmente la mitad de mi vida en la industria del entretenimiento. Ahora tengo 40 años y empecé a trabajar como ayudante de iluminación a los 19. Durante los primeros 17 años, me centré en el trabajo técnico. Hace solo cuatro años que empecé a orientarme hacia el lado creativo de la iluminación. No me arrepiento de ese largo viaje. Me permitió observar cientos de espectáculos y trabajar junto a brillantes diseñadores de iluminación a los que admiro. Todo esto me ha ayudado a llegar a esta nueva etapa creativa, en la que me siento mucho más libre para tomar decisiones artísticas y de diseño.
¿Cómo te involucraste en esta producción? ¿Has trabajado antes para el festival?
J. J. López Clemente: Estoy implicado desde la primera edición de Icónica. En los primeros años, trabajé como técnico, asistiendo a los diseñadores que tuvieron el honor de iluminar la Plaza de España, gente como Fernando López Olivas, Edu Valverde, Iván Espadas… un gran talento. Todos hicieron un trabajo extraordinario. Pero con el tiempo, los organizadores querían a alguien que pudiera ir más allá, no solo iluminar la plaza, sino diseñar un espectáculo en el que la iluminación asumiera un papel dinámico y protagonista, y no solo se desvaneciera en el fondo. Fue entonces cuando me llamaron. Y, por supuesto, dije que sí. Oportunidades como esta no se presentan todos los días.
“Este año, tras varias reuniones creativas, decidimos ser más agresivos: efectos más nítidos y BPM más rápidos para poner en movimiento la Plaza de España y sorprender al público”.
J. J. López Clemente, diseñador de iluminación
La Plaza de España es enorme… ¿A qué retos te enfrentaste al crear un espectáculo de iluminación para ese espacio?
J. J. López Clemente: El mayor reto es la cobertura total. El edificio es enorme y está repleto de detalles arquitectónicos. Incluso una sola mancha oscura puede arruinar la impresión general. Para evitarlo, necesitas un gran número de luminarias, cada una con una finalidad específica: iluminar una zona determinada. Es esencial conocer el equipo al dedillo (cada uno de sus identificadores) y ser meticuloso al seleccionar los aparatos y crear los grupos. Sinceramente, crear el diseño de la consola (la configuración, los grupos, un parche limpio y detallado) me llevó casi tanto tiempo como programar el espectáculo en sí.
¿Cómo describirías el diseño visual general del espectáculo de luces? ¿Cuál fue tu visión creativa?
J. J. López Clemente: En las dos últimas ediciones, el Icónica Sevilla Fest ofreció un espectáculo musical de inspiración mayoritariamente flamenca con algunos elementos de rock. Este año, tras varias reuniones creativas, decidimos ser más agresivos: efectos más nítidos y BPM más rápidos para poner en movimiento la Plaza de España y sorprender al público. Al mismo tiempo, queríamos incorporar música clásica y mantener las referencias a la cultura y el patrimonio andaluces, que forman parte de la identidad visual de Icónica. Colaboré con Ana Sosa, una programadora de iluminación cuyo trabajo admiro profundamente. Sabía que su creatividad sería la combinación ideal para el planteamiento de este año.
¿Por qué elegiste Cameo para esta producción? ¿Qué hace que ORON H2 y ZENIT W600 sean buenas opciones?
J. J. López Clemente: ZENIT W600 fue una elección clara desde el principio. Se ha utilizado en ediciones anteriores para colorear el monumento y el resultado es inmejorable. Lo que lo distingue es el difusor de 100°. Eso lo hace perfecto para cubrir una gran superficie desde distancias cortas. El solapamiento de varias luminarias crea una iluminación uniforme y sin fisuras en toda la superficie del edificio. Y la fiabilidad es extraordinaria. Hemos utilizado 226 unidades ZENIT W600 a lo largo de dos veranos (calor intenso, lluvia torrencial) y ni un solo fallo. Estoy realmente impresionado.
Las luminarias ORON H2 fueron la gran novedad de 2025. Necesitaba una unidad con un haz limpio y de largo alcance hacia el cielo. La tecnología láser basada en la emulsión de fósforo me llamó la atención y ORON me ofreció exactamente lo que esperaba. Ambas luminarias tienen un grado de protección IP65, lo que era esencial porque se instalaron en el exterior durante casi dos meses. Han demostrado ser robustos y no necesitan mantenimiento.
“Utilizamos 226 unidades ZENIT W600 durante dos años, con calor y lluvia. Ni un solo fallo. Estoy realmente impresionado”.
J. J. López Clemente, diseñador de iluminación
Cuéntanos más sobre tu montaje. ¿Dónde colocaste los accesorios y cuál era su función?
J. J. López Clemente: El mérito es de Edu Valverde (Experiencias Visuales), que sentó las bases durante la segunda edición. Introdujo la idea de dividir la fachada de la plaza en tres niveles (piso, galería y techo) e iluminar cada uno de ellos con ZENIT W600. Esta estructura sigue siendo la base. A partir de ahí, hice algunos ajustes. Añadí el enfoque en las torres norte y sur, zonas que a menudo se habían pasado por alto porque están detrás del público. Pero las imágenes aéreas mostraron el desfase. Así que este año añadí 14 ZENIT W600 por torre para iluminarlas por completo, incluso los laterales ocultos. Incluso colocamos un ORON H2 en la cúpula de cada torre, simulando un efecto de faro. Nos inspiramos en textos de 1929 que hacían referencia a la intención arquitectónica original de Aníbal González. Nadie lo había intentado antes, en parte por la dificultad de acceso a las cúpulas.
¿Hay algún accesorio en particular que te gustaría destacar?
J. J. López Clemente: Definitivamente los washer LED ZENIT W600 con el difusor de 100º. Son la piedra angular de todo el montaje. El resultado final no sería el mismo sin ellos.
¿Cómo describirías tu diseño de iluminación para el festival Icónica en tres palabras?
J. J. López Clemente: Poderoso. Inmersivo. Emocional.
En el Icónica Festival se utilizaron los siguientes productos de Cameo:


#Cameo #ForLumenBeings #EventTech #ExperienceEventTechnology
Más información en:
iconicafest.com
cameolight.com
adamhall.com